Conocé los secretos de la ciudad más austral del mundo.
En plena Cordillera de los Andes, Ushuaia, la ciudad construida casi en su totalidad por presidiarios se encuentra rodeada por los montes Martial, Olivia y Cinco Hermanos. Es la capital de Tierra del Fuego y uno de los destinos de la Argentina más visitados por los turistas extranjeros que llegan atraídos por el impactante paisaje que conforma, y por ser el poblado más austral del planeta. Si bien en verano más de la mitad del día tiene luz natural, durante el invierno apenas llega a las siete horas. Esa característica no representa en modo alguno un impedimento para la aventura y la diversión.

Vista del famoso faro Les Éclaireurs, más conocido como «faro del fin del mundo».
Más conocida como “la ciudad del Fin del Mundo” tiene preparado para el visitante todo tipo de actividades. Comenzando por las deportivas que van desde navegación, trekking, esquí, golf, buceo y escalada en hielo, hasta culturales para poder adentrarse en la verdadera historia que le dio vida a este hermoso lugar hace poco más de 100 años. Para destacar: el servicio de hotelería de primer nivel, y encantadores restaurantes donde disfrutar de una centolla o un cordero patagónico a la cruz.
La lista de actividades que pueden realizarse en este destino es interminable. Y es que además de naturalmente poseer escenarios para el deporte, se preparó la infraestructura necesaria para brindar los más variados y completos servicios. Permite hacer trecking, buceo, cabalgatas, mountain bike, pesca deportiva, travesías 4×4, sobrevuelos, escalada en hielo, paseos en trineos y espectaculares navegaciones por el canal de Beagle y la Bahía Lapataia, en el Parque Nacional Tierra del Fuego.

Una de las pasarelas en Bahía Lapataia, dentro del Parque Nacional.
Como si eso fuera poco, a mediados de junio comienza la temporada de esquí y a escasos 26 kilómetros de la ciudad se encuentra el Cerro Castor, uno de los centros invernales más exclusivos del país con modernos medios de elevación. Se suma el Glaciar Martial, donde encontrará una aerosilla para disfrutar del impactante paisaje, una pista para los amantes de las tablas, diferentes alojamientos y casas de Té.
Desde el Parque Nacional, a 12 kilómetros de la ciudad, salen las embarcaciones que -dependiendo del recorrido- costarán entre 38 y 58 dólares. En el camino, también se podrá optar por un paseo en el Tren del Fin del Mundo, que lo dejará ya dentro de las 63 hectáreas protegidas, donde se conserva un tupido bosque andino.

Snowboard en cerro Castor. Imagen: www.cerrocastor.com
Uno de los atractivos en la Bahía Ensenada, será la estafeta de correo que certifica el paso por el “Fin del Mundo” y desde donde se pueden enviar postales. En la Bahía Lapataia se destacan los turbales y castoreras. Siguiendo camino es posible encontrar la Laguna Verde y la Negra, desde donde se podrá acceder al inicio de la ruta panamericana que termina en Alaska.